viernes, 19 de diciembre de 2008

“MEXICO TENOCHTITLAN” segunda parte

Hoy amigos de la cultura seguiremos con la segunda parte de “MEXICO TENOCHTITLAN”

Mis símbolos serán: “serpiente, águila , nopal , piedra filosofal agua del gran lago , símbolo mágicos extraordinarios de la gran TENOCHTITLAN”
El códice azcatitlan alegoriza inteligentemente los principios de la vida mexicana en Tenochtitlán, en un cuadro que muestra a unos pescadores en canoa en la dura brega tratando de pescar entra jucos y aves acuáticas.
Algunos dice el gran filosofo y humanista Samael Aun Weor suponen en forma equivocada y absurda que todo esto pasaba en el año 1325 de nuestra era he ahí el gran error de muchos historiadores ignorantes ilustrados.
Bien saben los dioses santos de Anáhuac, que la fundación de la gran Tenochtitlán, se esconde entre la noche profunda de los siglos.
Innumerables que nos precedieron en el curso de la historia, los humildes fundadores de la poderosa civilización solar, México Tenochtitlán, dedicaban la mayor parte de su precioso tiempo a la pesca y a la caza de aves acuáticas.
Es claro que aquellas gentes sencillas no tenían mejor aspecto que los demás salvajes lacustres ante la mirada de los vecinos habitantes urbanos de cohuacan, Azcopotzalco y Texcoco.
Sus armas eran clásicas red de todos los tiempos, tan necesaria para la pesca y el famoso lanza dardos tan indispensable para cazar aves en el lago. Por eso queridos amigos lectores decimos que México es tierra de hombres trabajadores y de Dioses.
El pueblo mexicano veneraba y honraba a los Dioses santos….arcángeles ángeles principados potestades virtudes dominaciones o simplemente como los denominan los científicos contemporáneas de el bloque liberal de la NASA ;”Maestros de luz”.
No está por demás nombrarlos en estos momentos como lo hacían en los tiempos idos y que son Atlahua “el que lleva atlatl” amimitl que significa flecha y agua, Huitzilopochtli el zurdo, que se debe traducir así: “El que lanza las flechas con la mano izquierda”.
Así los grandes iniciados o maestros sacerdotes decían que es indispensable, haber sido aceptado por los príncipes del fuego, el aire, por los príncipes del agua y de la tierra; es urgente haber realizado la naturaleza ultra terrena y espiritual de las fuerzas naturales antes de convertirnos en reyes auténticos de los elementos universales.´
Dichosos se sintieron los mexicanos cuando pudieron comprar a sus vecinos de tierra firme, maderas, tablas y piedras para edificar su ciudad.
Tal compra se realizo mediante el trueque, combinando materiales útiles por peces, renacuajos, ranas, camaroncillos, culebras acuáticas, moscos acuaticos,gusanillos laguneros, patos, pájaros etc. etc. etc.
Así queridos amigos con infinita humildad sencillez y pobreza (A pesar de que poseían grandes poderes y desarrollos espirituales porque venían ellos de la lejana TULE de la ciudad de Poseidón capital de la Atlántida, pero sin embargo fueron humildes y sencillos a pesar de su gran sabiduría)
Así edificaron un templo al arcángel Huitzilopochtli, el real fundador de México Tenochtitlán.
El tabernáculo aquel ciertamente era bien pequeño, muy de acuerdo con sus posibilidades económicas; establecidas en tierra extranjera, entre juncos y carrizos, es obvio que esta gente no disponía de piedra y madera suficiente.
Cuenta la leyenda de los siglos; que el recuerdo de aquella época, humilde y grandiosa a la vez, se conmemora una vez al año durante la fiesta del mes “ETZACUALIZTLI” el ayauh calli o primer oratorio dedicado a nuestro divino señor Huitzilopochtli fue levantado un poco al noreste de la actual catedral metropolitana y aproximadamente a trescientos metros en idéntica dirección del centro de la plaza de la constitución ,que hoy se llama zócalo, y así queridos lectores y amigos con gran industria e infinita paciencia, aquel pueblo anfibio hubo de crear el suelo, acumulando lodo sobre bolsas de juncos, ahondar muchísimos canales terra planear muy bien las orillas, constituir por aquí por allá calzadas y puentes, fue así como surgió la gran Tenochtitlán centro poderos, una gran civilización, y poderosa cultura serpentina…. Oremos…

Por:Leonardo salazar > si quieres mas artículos como este Subscríbete a mi blog es gratis!

No hay comentarios: